El plan de vacunación se comienza a los 45 días de vida del cachorro con la primera dosis de Parvovirus o Moquillo, según los casos y la época del año. En verano se recomienda vacunar primero contra parvovirus porque esta enfermedad se manifiesta con más frecuencia en el período estival y en invierno primero contra el moquillo, pero esto se modificará en cada caso en particular y por los antecedentes de enfermedades infecciosas que se hayan manifestado en otros animales en el lugar.
Si el cachorro presenta una parasitación importante se desparasitará en primer término, en este caso la edad de vacunación se extenderá a los 50-60 días con la segunda desparasitación, ya que cuando el cachorro se encuentra en este estado las defensas inmunológicas son muy bajas y el cachorro no forma la cantidad adecuada de anticuerpos con la aplicación de la vacuna.
Los cachorros ya nacen con los parásitos porque la madre se los ha transmitido a través de la placenta y luego con la leche en la lactancia, por eso es muy importante desparasitar a la futura madre antes del servicio de apareamiento.
El plan de vacunas consta de: Tres (3) dosis de PARVOVIRUS con intervalo entre cada una de un mes. Sí en el lugar donde va habitar el cachorro, o anteriormente murió otro animal de parvovirus, se recomienda hacer un refuerzo a los 15 días. RECIEN LA TERCERA DOSIS DE VACUNA GARANTIZA INMUNIDAD, aunque con una dosis, si llegara a enfermar después de los 10 días de aplicada, puede salvarse, con dos dosis es muy raro que lo mate y con tres dosis no contrae nunca la enfermedad.
Dos(2) dosis de MOQUILLO/HEPATITIS/TOS DE LAS PERRERAS/LEPTOSPIROSIS con intervalos entre cada una de 1 mes. RECIEN LA SEGUNDA DOSIS GARANTIZA INMUNIDAD.
Una (1) dosis de RABIA a los 5-6 meses de edad.
Luego hay que repetir anualmente la vacuna QUINTUPLE (PARVOVIRUS/MOQUILLO/HEPATITIS/PARAINFLUENZA/LEPTOSPIROSIS) y RABIA. Se DESPARASITA con cada vacunación porque además de eliminar los parásitos, el antiparasitario estimula las defensas y ayuda a que la vacuna produzca un mejor efecto inmunizante.
Translate
martes, 6 de noviembre de 2012
lunes, 5 de noviembre de 2012
LOS ANIMALES NO SON JUGUETES

CUIDADOS
Hemos de partir que los animales, tanto si son de compañía o no, necesitan más o menos lo mismo que nosotros para tener una buena calidad de vida.
Es curioso que a medida que los animales, sobre todo perros y gatos, van adoptando nuestras costumbres van empeorando su calidad de vida.
Antes era impensable que un animalito llevara ropita en invierno, que comiera golosinas, que lo cargaran en brazos, que subiera en ascensor al piso o que tuviera calefacción.
En resumen, lo estamos debilitando y enfermando.
Veamos algunas pautas básicas.
Es importante asesorarnos por nuestro veterinario de qué pueden y no pueden comer (a todo el mundo le hace gracia ver como su animalito se come tal o cual cosa, a más extraña mejor)
Hay que vigilar el nivel de proteínas ya que, al igual que nos ocurre a nosotros, un exceso de proteínas sobre carga los riñones y acidifica el organismo.
Aumentar el consumo de alimentos frescos (verduras, arroz, frutas, pescado y carne) en lugar de darles siempre piensos. Muchos animalitos mejoran de alergias, problemas de piel y otras enfermedades al introducirles alimentos cocinados por nosotros. Además como aumentaremos la cantidad de fibra le estaremos ayudando a perder peso y estar más sanos.
Es como si nosotros comiéramos siempre comida seca y en plan industrial.
Una opción es añadir a su pienso un poco de alimento fresco (preguntad a vuestro veterinario)
Su veterinario le aconsejará el producto ideal y la dosis.
Cada vez más se reconoce los efectos positivos de los antioxidantes sobre el mantenimiento de la salud sobre todo en personas y animales mayores.
Hemos de vigilar los niveles de agua de sus bebederos para controlar que estén bebiendo lo adecuado.
Muchas personas piensan que simplemente dándoles de comer y sacándoles a pasear ya hacen más que suficiente.
Siempre nos hemos de poner en su caso y entender que también nos gustaría que jugaran con nosotros y nos acariciaran. Los animales agradecen mucho las muestras físicas de afecto.
La prueba es que muchos animalitos que estaban en perreras o centros de acogida aunque estuvieran bien alimentados se suelen encontrar tristes. A la que alguien los adopta y disfruta con ellos, recuperan el entusiasmo y les cambia hasta el brillo del pelo.
Es curioso que a medida que los animales, sobre todo perros y gatos, van adoptando nuestras costumbres van empeorando su calidad de vida.
Antes era impensable que un animalito llevara ropita en invierno, que comiera golosinas, que lo cargaran en brazos, que subiera en ascensor al piso o que tuviera calefacción.
En resumen, lo estamos debilitando y enfermando.
Veamos algunas pautas básicas.
Mantenga activa a su mascota
Actividad física es igual a salud. Los perros necesitan salir a pasear un par de veces aunque sea unos 20 minutos. Por supuesto en casa deberíamos mantenerlo activo (pidiéndole que nos traiga cosas, jugando, etc.)Hay que cuidar la dieta de la mascota
Los perros y gatos con sobrepeso son algo ya habitual. No es cuestión de matarlos de hambre pero tampoco de cebarlos. A menudo tenemos la obsesión de que a más gorditos están más sanos.Es importante asesorarnos por nuestro veterinario de qué pueden y no pueden comer (a todo el mundo le hace gracia ver como su animalito se come tal o cual cosa, a más extraña mejor)
Hay que vigilar el nivel de proteínas ya que, al igual que nos ocurre a nosotros, un exceso de proteínas sobre carga los riñones y acidifica el organismo.
Aumentar el consumo de alimentos frescos (verduras, arroz, frutas, pescado y carne) en lugar de darles siempre piensos. Muchos animalitos mejoran de alergias, problemas de piel y otras enfermedades al introducirles alimentos cocinados por nosotros. Además como aumentaremos la cantidad de fibra le estaremos ayudando a perder peso y estar más sanos.
Es como si nosotros comiéramos siempre comida seca y en plan industrial.
Una opción es añadir a su pienso un poco de alimento fresco (preguntad a vuestro veterinario)
Dele vitaminas y antioxidantes a su mascota
Cada vez hay más personas que en lugar de darles como premio una golosina a su animalito le da un comprimido multivitamínico o antioxidante masticable.Su veterinario le aconsejará el producto ideal y la dosis.
Cada vez más se reconoce los efectos positivos de los antioxidantes sobre el mantenimiento de la salud sobre todo en personas y animales mayores.
Mantenga siempre bien hidratado a su mascota
Los animales y la gente mayor tienden a beber menos y la hidratación es precisamente uno de los factores más importantes para una buena salud.Hemos de vigilar los niveles de agua de sus bebederos para controlar que estén bebiendo lo adecuado.
Tienen, como nosotros, necesidad de afecto y de relacionarse
Muchas personas piensan que simplemente dándoles de comer y sacándoles a pasear ya hacen más que suficiente.
Siempre nos hemos de poner en su caso y entender que también nos gustaría que jugaran con nosotros y nos acariciaran. Los animales agradecen mucho las muestras físicas de afecto.
La prueba es que muchos animalitos que estaban en perreras o centros de acogida aunque estuvieran bien alimentados se suelen encontrar tristes. A la que alguien los adopta y disfruta con ellos, recuperan el entusiasmo y les cambia hasta el brillo del pelo.
CURIOSIDADES
Los perros mudan el pelaje debido a las variaciones de temperatura que se producen durante el año, por este motivo los perros que viven en el exterior cambian el pelo una o dos veces al año, mientras que los que viven dentro de una casa habitualmente, mudan el pelo durante todo el año.
UN DÍA DE LLUVIA
![]() |
La Vieja Jara ( tiene 15 Años ) prefiere quedarse dentro de casa descansando |
![]() |
Mi gran amiga Lisa compañera de juegos y de largos paseos, me encantaria que pronto pueda ser mama. |
lunes, 24 de septiembre de 2012
PARA SABER UN POCO MÁS SOBRE NUESTROS MINI PINSCHER
Capacidad de aprendizaje
|
|
Instinto de protección
|
|
Instinto de guardia
|
|
Instinto de pastoreo
|
|
Instinto de cacería
|
|
Nivel de agresividad
|
|
Tendencia a ladrar
|
|
Convivencia con perros
|
|
Convivencia con niños
|
|
Facilidad de transporte
|
Nivel de actividad
|
||||
Necesidades de espacio mínimo
|
||||
Necesidades de ejercicio
|
||||
Promedio de vida
|
||||
Promedio de cachorros por camada
|
|
|||
Propensión a enfermedades
|
|
|||
Enfermedades más comunes de la raza | ||||
|
||||
Observaciones veterinarias | ||||
martes, 14 de agosto de 2012
CALENDARIO DE EXPOSICIONES 2013
Calendario Exposiciones Campeonato Morfología 2013 (C.A.C. y/o C.A.C.I.B.) |
|
2013
ENERO | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
19 | VIGO | SOCIEDAD CANINA GALLEGA | C.A.C. |
20 | VIGO | SOCIEDAD CANINA GALLEGA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
26-27 | VALLS (TARRAGONA) | ASSOCIACIÓ CANINA UNIÓ CINÓFILA DE CATALUNYA | C.A.C. |
FEBRERO | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
02 | ZARAGOZA | SOCIEDAD CANINA DE ARAGÓN | C.A.C. |
03 | ZARAGOZA | SOCIEDAD CANINA DE ARAGÓN | C.A.C./C.A.C.I.B. |
16 | GRANADA | SOCIEDAD CANINA DE ANDALUCÍA ORIENTAL | C.A.C. |
17 | GRANADA | SOCIEDAD CANINA DE ANDALUCÍA ORIENTAL | C.A.C./C.A.C.I.B. |
23 | VALLADOLID | SOCIEDAD CANINA CASTELLANA | C.A.C. |
24 | VALLADOLID | SOCIEDAD CANINA CASTELLANA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
MARZO | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
02 | SEVILLA | SOCIEDAD CANINA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL | C.A.C. |
03 | SEVILLA | SOCIEDAD CANINA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL | C.A.C./C.A.C.I.B. |
16-17 | GERONA | ASSOCIACIÓ CANINA UNIÓ CINÓFILA DE CATALUNYA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
ABRIL | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
06-07 | ÁREA DE CASTILLA-LA MANCHA | SOCIEDAD CANINA DE CASTILLA-LA MANCHA | C.A.C. |
20-21 | MURCIA | SOCIEDAD CANINA DE MURCIA | C.A.C. |
28 | IRÚN (GUIPÚZCOA) | SOCIEDAD CANINA DE GUIPÚZCOA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
MAYO | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
05 | ARCHIDONA (MÁLAGA) (RAZAS ESPAÑOLAS) | SOCIEDAD CANINA DE COSTA DEL SOL | C.A.C. |
11-12 | BADAJOZ | SOCIEDAD CANINA DE EXTREMADURA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
11 | TENERIFE | SOCIEDAD CANINA DE TENERIFE | C.A.C. |
12 | TENERIFE | SOCIEDAD CANINA DE TENERIFE | C.A.C./C.A.C.I.B. |
25-26 | *MADRID | REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
26 | ESPECIAL DE RAZAS ESPAÑOLAS *MADRID | REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA | C.A.C. |
JUNIO | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
02 | VIC (BARCELONA) | ASSOCIACIÓ CANINA UNIÓ CINÓFILA DE CATALUNYA | C.A.C. |
15 | OVIEDO | SOCIEDAD CANINA DE ASTURIAS | C.A.C |
16 | OVIEDO | SOCIEDAD CANINA DE ASTURIAS | C.A.C./C.A.C.I.B. |
15 | OROPESA DEL MAR (CASTELLÓN) | SOCIEDAD CANINA DE CASTELLÓN | C.A.C. |
16 | OROPESA DEL MAR (CASTELLÓN) | SOCIEDAD CANINA DE CASTELLÓN | C.A.C./C.A.C.I.B. |
22-23 | LAS PALMAS DE GRAN CANARIA | SOCIEDAD CANINA DE CANARIAS | C.A.C./C.A.C.I.B. |
23 | MEDINA DE POMAR (BURGOS) | ASOCIACIÓN CANINA BURGALESA-SORIANA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
JULIO | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
07 | PORTUGALETE (VIZCAYA) | SOCIEDAD LORA-BARI | C.A.C./C.A.C.I.B. |
14 | ÁREA DE VIZCAYA | SOCIEDAD CANINA DE BIZKAIA | C.A.C. |
21 | AMURRIO (ÁLAVA) | SOCIEDAD CANINA ARATZ DE ÁLAVA | C.A.C. |
SEPTIEMBRE | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
07 | MALLORCA | SOCIEDAD CANINA DE BALEARES | C.A.C. |
08 | MALLORCA | SOCIEDAD CANINA DE BALEARES | C.A.C./C.A.C.I.B. |
08 | PAMPLONA | SOCIEDAD CANINA DE NAVARRA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
14 | LALÍN (PONTEVEDRA) | SOCIEDAD CANINA GALLEGA | C.A.C. |
15 | LALÍN (PONTEVEDRA) | SOCIEDAD CANINA GALLEGA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
29 | LEÓN | SOCIEDAD CANINA LEONESA | C.A.C./C.A.C.I.B |
OCTUBRE | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
05 | CIUDAD REAL | SOCIEDAD CANINA DE CASTILLA-LA MANCHA | C.A.C. |
06 | CIUDAD REAL | SOCIEDAD CANINA DE CASTILLA-LA MANCHA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
12-13 (provis.) | JAÉN | SOCIEDAD CANINA DE ANDALUCÍA ORIENTAL | C.A.C. |
19 | MÁLAGA | SOCIEDAD CANINA DE COSTA DEL SOL | C.A.C. |
20 | MÁLAGA | SOCIEDAD CANINA DE COSTA DEL SOL | C.A.C./C.A.C.I.B. |
19-20 | FUERTEVENTURA | SOCIEDAD CANINA DE CANARIAS | C.A.C. |
26 | ÁREA DE EXTREMADURA | SOCIEDAD CANINA DE EXTREMADURA | C.A.C. |
26-27 | MARTORELL (BARCELONA) | ASSOCIACIÓ CANINA UNIÓ CINÓFILA DE CATALUNYA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
NOVIEMBRE | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
03 | BILBAO (VIZCAYA) | SOCIEDAD CANINA DE BIZKAIA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
09 | MURCIA | SOCIEDAD CANINA DE MURCIA | C.A.C. |
10 | MURCIA | SOCIEDAD CANINA DE MURCIA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
16 | JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) | SOCIEDAD CANINA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL | C.A.C. |
17 | JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) | SOCIEDAD CANINA DE ANDALUCÍA OCCIDENTAL | C.A.C./C.A.C.I.B. |
23-24 | *TALAVERA DE LA REINA (TOLEDO) | REAL SOCIEDAD CANINA DE ESPAÑA | C.A.C./C.A.C.I.B. |
DICIEMBRE | |||
FECHA | LUGAR | ORGANIZA | MENCIÓN |
07 | ALICANTE | SOCIEDAD CANINA DE ALICANTE | C.A.C. |
08 | ALICANTE | SOCIEDAD CANINA DE ALICANTE | C.A.C./C.A.C.I.B. |
14 | VALENCIA | SOCIEDAD VALENCIANA PARA EL FOMENTO DE LAS RAZAS CANINAS | C.A.C. |
15 | VALENCIA | SOCIEDAD VALENCIANA PARA EL FOMENTO DE LAS RAZAS CANINAS | C.A.C./C.A.C.I.B |
martes, 7 de agosto de 2012
HACE TIEMPO QUE NO HABLABA DE MI KEFFIR
BENEFICIOS QUE PROPORCIONA EL KÉFIR
NERVIOS, MALESTAR DEL INTESTINO, ANEMIA, ECZEMA, CATARRO DE VEJIGA Y ESCLEROSIS, TRASTORNOS DE LA VESÍCULA BILIAR, DOLORES DE RIÑONES, INFECCIONES, HEPATITIS Y CONGESTIÓN. Todo esto se encuentra en Internet. Incluso se atreven a aconsejar las cantidades a tomar para cada dolencia. Yo solo digo que es beneficioso para estas dolencias. Pero que cuando se padece alguna enfermedad, hay que acudir al medico. Aunque además se tome kéfir.
Utilidades del suero del kéfir
El suero del kéfir es cicatrizante. Puede ser el suero ó el kéfir
Es antiinflamatorio. El suero o el kéfir
Cura los eczemas .El suero ó el kéfir
Para lavar el cabello y también para eliminar la caspa
Para lavar el cabello, se pone mitad de suero y mitad de agua, se lava el cabello se deja actuar un poco y se aclara. Repetir la operación y aclararlo bien. Esto le da fuerza y brillo.
Si se quiere tratar la caspa. La segunda vez se deja puesto en el cabello durante un rato. Y finalmente se puede lavar con un champú suave para que no huela a suero.
El suero se puede emplear como conservante casero y antiséptico.
El suero del kéfir, es un potente fertilizante para plantas y árboles.
martes, 31 de julio de 2012
EL DESCANSO Y NUESTRO PERRO
El dormir correctamente en
calidad y cantidad produce en los animales una serie de beneficios
importantes: mejor estado articular, buen aspecto de pelaje,
correcta hidratación de la piel, adecuada elasticidad muscular y
agudeza en reacciones y funcionamiento de los sentidos. El perro
dará descanso psíquico a su organismo, pues ellos como nosotros
pueden acumular una serie de tensiones, frustraciones y angustias a
lo largo del día, que pueden mermar su carácter y capacidad de
adaptación. Un correcto sueño liberará esta serie de factores
negativos y le hará estar listo para la nueva jornada.
![]() |
Aquí os presento por primera vez a la "abuela" de mi peculiar familia perruna, se llama Jara es una bretona , y tiene 17 años |
![]() |
Lisa, junto con Luna y Pelusa, disfrutando en el patio de la típica siesta andaluza |
Por otra parte, dormir
en exceso no es una señal positiva. Puede ser un signo de
enfermedad o de falta de energía, con lo que deberá alertarnos para
buscar consejo en el veterinario. Al tiempo, ese exceso de
inactividad sin duda favorecer un posible sobrepeso y un mayor
embotamiento a nivel articular y muscular.
domingo, 29 de julio de 2012
EL VERANO CON MIS MASCOTAS
Lisa y su gran amiga Luna. Lisa no es campeona de tal o cual cosa, pero es una mini pinscher preciosa, todavía le estamos buscando "novio", así que si alguien esta interesado que se ponga en contacto.
La playa de Poniente en Motril ( Granada ), donde hemos pasado unos días de descanso toda la familia.
La pequeña Fox terrier " Pelusa ", le encanta jugar con el agua
¿ Verdad que son preciosas ?
miércoles, 11 de julio de 2012
Los que tenemos perros creemos que ellos pueden comer todo lo que comemos nosotros los humanos . Esto no es cierto y podemos poner en peligro a nuestros queridos amigos. Aquí os dejo algunos consejos
1.- Huesos cocidos
Nunca se le pueden dar huesos de pollo, conejo o similar, estén cocidos o no.Este tipo de huesos se pueden astillar y perforar el estomago
2.- No al Chocolate
El chocolate es tan apetitoso para nosotros como lo puede ser para nuestro perro.
¿Quién se resiste a darle como premio un bocadito de chocolate que estamos comiendo nosotros en ese momento? No, el perro no puede comer chocolate nunca.
El chocolate contiene Teobromina, que les provoca vómitos, diarreas, hiperactividad hasta llegar al paro cardíaco, infartos y muerte. Puede tardar horas e incluso días en manifestar los síntomas.
Mentalízate, tan sólo 100 MG de teobromina por Kilo de peso vivo, puede provocar en tu perro una intoxicación grave o gravísima que puede poner seriamente en peligro su vida. Por eso nunca debes dejar el chocolate al alcance de tu perro. Si en algún momento sospechas que tu perro pudo haber ingerido chocolate, acude urgentemente al Veterinario.
3.- El Alcohol muy malo
1.- Huesos cocidos
Nunca se le pueden dar huesos de pollo, conejo o similar, estén cocidos o no.Este tipo de huesos se pueden astillar y perforar el estomago
2.- No al Chocolate
El chocolate es tan apetitoso para nosotros como lo puede ser para nuestro perro.
¿Quién se resiste a darle como premio un bocadito de chocolate que estamos comiendo nosotros en ese momento? No, el perro no puede comer chocolate nunca.
El chocolate contiene Teobromina, que les provoca vómitos, diarreas, hiperactividad hasta llegar al paro cardíaco, infartos y muerte. Puede tardar horas e incluso días en manifestar los síntomas.
Mentalízate, tan sólo 100 MG de teobromina por Kilo de peso vivo, puede provocar en tu perro una intoxicación grave o gravísima que puede poner seriamente en peligro su vida. Por eso nunca debes dejar el chocolate al alcance de tu perro. Si en algún momento sospechas que tu perro pudo haber ingerido chocolate, acude urgentemente al Veterinario.
3.- El Alcohol muy malo
Muchas veces cuando nos tomamos una cerveza y por hacer la gracia le damos a nuestro perro
para que chupe de la botella. Creemos que al ser una dosis tan baja no le va a suceder nada, pero no es cierto. Se pondrá nervioso y atacarán las cosas, hiriéndose a si mismos. Y si hablamos en grandes dosis, letal.
para que chupe de la botella. Creemos que al ser una dosis tan baja no le va a suceder nada, pero no es cierto. Se pondrá nervioso y atacarán las cosas, hiriéndose a si mismos. Y si hablamos en grandes dosis, letal.
4.- La Leche, sólo durante la lactancia
La mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa. Si toman leche, desarrollarán diarrea. No tienen enzimas necesarias para disolver el azúcar en la leche provocando vómitos, diarreas y otras molestias gastrointestinales.
Si ves que a tu perro le gusta, dale sólo leche sin lactosa, rebajada en bastante agua. Les dará sabor, que es de lo que se trata.
5.- Ni Jamón ni Fiambres
El jamón suele ser rico en grasas y poseer mucha sal, por lo que si se lo das a tu perro podrás causarle graves dolores de estómago o pancreatitis. Beberán mucha agua.
Recuerda nada de jamón crudo ni comidas ricas en sal. Muy peligroso.
6.- La Cebolla Tóxica
Contiene una sustancia que daña los glóbulos rojos de la sangre y puede causar consecuencias fatales. Se pueden volver anémicos, débiles y con algún que otro problema respiratorio.
7.- Ajo, Café….
La mayoría de los perros son intolerantes a la lactosa. Si toman leche, desarrollarán diarrea. No tienen enzimas necesarias para disolver el azúcar en la leche provocando vómitos, diarreas y otras molestias gastrointestinales.
Si ves que a tu perro le gusta, dale sólo leche sin lactosa, rebajada en bastante agua. Les dará sabor, que es de lo que se trata.
5.- Ni Jamón ni Fiambres
El jamón suele ser rico en grasas y poseer mucha sal, por lo que si se lo das a tu perro podrás causarle graves dolores de estómago o pancreatitis. Beberán mucha agua.
Recuerda nada de jamón crudo ni comidas ricas en sal. Muy peligroso.
6.- La Cebolla Tóxica
Contiene una sustancia que daña los glóbulos rojos de la sangre y puede causar consecuencias fatales. Se pueden volver anémicos, débiles y con algún que otro problema respiratorio.
7.- Ajo, Café….
El ajo, aunque puede parecer benigno, puede causarles
vómitos, daños en el hígado, anemia, diarrea...
Mi consejo es que siempre demos de comer a nuestras mascotas alimento preparado para ellas, y si es de buena calidad mejor. Es caro tener mascotas, pero recordad que somos nosotros los que nos comprometimos a cuidarlas.
martes, 3 de julio de 2012
LAS ALMOHADILLAS DE NUESTRO MINI PINSCHER
Las patas y las almohadillas de los mini pinscher parecen duras Pues bien, de todas formas debes tener presente que estos
“cojines” se pueden lesionar al pisar algo afilado o por andar en un
suelo demasiado caliente. Un pavimento al rojo vivo, la arena, un metal,
etc. pueden lesionar seriamente a tu mascota ( Ya sabeis ls temperaturas que nos " gastamos " en españa en verano, sobretodo en mi tierra andaluza ).
Sus almohadillas son muy resistentes y son capaces de permitirle andar todo el año durante cualquier estación pero debemos prestar a tención a sus indicaciones de que algo les pasa en sus patas:
- Cojear o negarse a caminar de manera constante
- Lamerse o morderse las patas, sobre todo por la zona de las almohadillas. Esto también puede ser un síntoma de algún tipo de alergia.
- Cambio de color en sus almohadillas. Suelen enrojecerse fácilmente.
- Aparición de incómodas y desagradables ampollas
Si te das cuenta de que tu mascota tiene las almohadillas dañadas debes llevarla, tan pronto como te sea posible al veterinario. Las quemaduras o cualquier tipo de herida, pueden provocar una infección rápidamente. El veterinario será quien determine si el animal debe tomar algún tipo de antibiótico. Si no puedes llevarlo inmediatamente al médico, puedes hacer lo siguiente:
- Asegúrate de que se encuentra en una zona dónde sus patas no se dañarán más. Mételo dentro de la casa o asegúrate que está sobre hierba fresca.
- Enjuágale la zona afectada con agua fría y ponle compresas frías
Sus almohadillas son muy resistentes y son capaces de permitirle andar todo el año durante cualquier estación pero debemos prestar a tención a sus indicaciones de que algo les pasa en sus patas:
- Cojear o negarse a caminar de manera constante
- Lamerse o morderse las patas, sobre todo por la zona de las almohadillas. Esto también puede ser un síntoma de algún tipo de alergia.
- Cambio de color en sus almohadillas. Suelen enrojecerse fácilmente.
- Aparición de incómodas y desagradables ampollas
Si te das cuenta de que tu mascota tiene las almohadillas dañadas debes llevarla, tan pronto como te sea posible al veterinario. Las quemaduras o cualquier tipo de herida, pueden provocar una infección rápidamente. El veterinario será quien determine si el animal debe tomar algún tipo de antibiótico. Si no puedes llevarlo inmediatamente al médico, puedes hacer lo siguiente:
- Asegúrate de que se encuentra en una zona dónde sus patas no se dañarán más. Mételo dentro de la casa o asegúrate que está sobre hierba fresca.
- Enjuágale la zona afectada con agua fría y ponle compresas frías
miércoles, 20 de junio de 2012
miércoles, 13 de junio de 2012
OS PROPONGO UNA IDEA
![]() |
Algunos de mis Bonsais |
![]() |
Esta es la mini pinscher Lisa , la reina de la casa y la que dio origen al blog |
![]() |
Esta es la Teckel de pelo duro, la vieja "gruñona " compañera de Lisa |
![]() |
Algunos de mis agaponis, en la actualidad poseo sólo dos pareja |
![]() |
Mis dos parejas de Ninfas |
![]() |
"Pelusa" la último miembro de es ta peculiar manada, es una fox terrier de pelo duro |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)